Por que la mayoría de los posts sobre Hummingbird estan mal
Hummingbird es la actualización más reciente que ha realizado Google en su algoritmo, conocida como Google Colibrí. De hecho, más que una actualización es un NUEVO algoritmo… y mucha gente ha estado afirmando cosas sobre este colibrí que no son ciertas.
Y es que últimamente han aparecido muchos artículos que tratan de explicar de que se trata hummingbird y que hacer al respecto… y me atrevería a decir que el 90% de lo que se está diciendo del tema ESTA MAL.
Un Hummingbird – Colibrí
Aquí encontrarás un listado de los mitos más comunes de este Colibrí y su verdadera explicación. Si has escuchado alguna otra falacia ¡Házmelo saber en los comentarios!
Contenidos
Mito 1: Hummingbird se trata de las búsquedas long-tail
Y por lo tanto, hay que crear los títulos como si fueran preguntas…
😯
Esta actualización no está enfocada a las búsquedas long-tail y no, no hay que «optimizar» los títulos de los artículos como si fueran preguntas.
Este mito se origina por las «búsquedas conversacionales». Cada vez es más común el uso de teléfonos móviles para realizar búsquedas online, y Google debe lidiar con búsquedas como «¿Dónde encuentro un restaurante de comida china barato por aquí?» en lugar de «Mejor restaurante de comida china en México».
Este tipo de búsquedas se formulan casi siempre como preguntas, de ahí la idea de tener que poner títulos en nuestras preguntas… pero no es así. Lo que hace este cambio de Google, Colibrí, para ‘afrontar’ este tipo de búsquedas es «transformar» esta búsqueda larga e inusual en algo más corto y relevante (y digo «transformar» porque es un proceso interno, el usuario final no se da cuenta del proceso) para poder mostrarle mejor resultados.
Volviendo al ejemplo anterior, Google puede obtener mi ubicación a través de mi móvil y tomar las palabras relevantes de mi búsqueda: «restaurante», «comida china» y «barato» para así intentar mostrarme los resultados más apropiados a mi búsqueda.
Mito 2: Todo lo que necesitas para «vencer» al Colibrí es…
- Crear contenido de calidad
- Evitar hacer «Black-Grey-Blue-Green-Hat»
- Obténer backlinks con PR alto
Vamos, ¿Es en serio?
Cada que hay alguna actualización en Google (a veces incluso aunque no haya ninguna) salen decenas, cientos, de bloggers de nosedónde a publicar su método infalible para combatir esa actualización (Ya sea el Panda, el Pingüino, el Colibrí, etcétera)… ¡Y SIEMPRE es lo mismo!
Además, ¿Por qué se habría que vencer al «Colibrí? No es un «cambio» como lo fueron el Panda o el Pingüino, que afectan los resultados de las búsquedas, es un cambio que afecta a las búsquedas mismas, pero retomaré esto un poco más en el Mito 4.
Mito 3: ¡Entonces ese Colibrí fue quien hizo que mis visitas bajaran!
Cuando este nuevo algoritmo fue anunciado, de hecho ya tenía (según Google) más de un mes de haber sido implementado. Si realmente fue el Colibrí quien hizo que tus visitas bajaran (y eso es improbable, ver Mito 4) entonces DEBISTE notar el cambio más o menos un mes antes.
Si a partir de que fue anunciado «sentiste una pérdida de posiciones a causa de este cambio» es mera paranoia.
Mito 4: ¡Ese Colibrí es el nuevo Panda|Pingüino!
Nada más alejado de la realidad. Me explico:
La actualización más parecida al Colibrí, según Amit Singhal, sucedió en el 2001 cuando ingreso al equipo de Google. En ese entonces el algoritmo principal de Google fue casi reescrito desde 0.
Las actualizaciones Panda y Pingüino fueron cambios al algoritmo VIEJO. El Colibrí es un NUEVO algoritmo.
Citando, y traduciendo, el ejemplo que puso Danny Sullivan acá:
El Panda, el Pingüino y otras actualizaciones fueron cambios a ciertas partes del algoritmo antiguo, pero no un reemplazo completo del mismo. Imaginate un motor. Esos cambios fueron como sí ese motor recibiera un nuevo filtro de aceite o le pusieran una nueva bomba mejorada. Hummingbird es un nuevo motor, solo aún utiliza algunas partes del motor antigüo, como el Pingüino y el Panda.
Osea que aunque el Colibrí es un nuevo algoritmo AÚN «utiliza» al Panda y al Pingüino.
¿Cómo es esto posible?
Panda y Penguin son actualizaciones que afectan a los resultados de una búsqueda. Osea que evalúan los resultados que pueden ofrecer a cada búsqueda en base a distintos parámetros:
- El Panda se enfoca en la «calidad» del sitio. Que contenido tiene, como está mostrado, si ofrece una buena experiencia al usuario, si tiene o no demasiados anuncios, etcétera.
- El Pingüino busca posibles señales de spam para evitar que un sitio salga entre los primeros resultados de alguna búsqueda. Estas señales pueden ser dentro del sitio o fuera del sitio.
Por otro lado, el Colibrí AFECTA A LAS BÚSQUEDAS. No se mete con los resultados
Evalúa ciertas búsquedas y las reformula de tal forma que pueda ofrecerle resultados relevantes al usuario. Todo esto ANTES de buscar en su índice a las páginas más relevantes para dichas consultas.
Es precisamente por esto que es improbable que esta actualización «tenga la culpa» de que tus visitas hayan bajado, puesto que no se mete con los sitios ni con las páginas, sino con las búsquedas.
Este es un pequeño análisis preliminar, lo iré completando conforme me encuentre más mitos por ahí, mientras tanto: ¿Tienes alguna duda acerca de Hummingbird? ¿Quieres aportar algo a este análisis del algoritmo?
Y si quieres consultar más referencias acerca de Hummingbird date un vuelta por estas páginas:
¡Hasta el siguiente post! 😉
19 Respuestas
Vaya por fin alguien que explica lo que realmente es el colibri y como afecta el mismo a nuestros sitios,
Gracias por tomarte el tiempo de explicarlo.
Saludos
Hola, tengo una duda con respecto a esta actualización: en tu post lo nombras como una actualización que solo se enfoca en una características y es en las búsquedas, pero si es un cambio de «motor», creo yo, que no solo afecta un sector, sino que cambia completamente su manera de funcionar, por ser un nuevo algoritmo.
No sé si me di a entender y fue lo que deduje de tu artículo, pero de SEO y Google no sé nada, por eso estoy suscrito a tu newsletter.
Por cierto, me gustan tus artículos por la segurodad que tienes del material que expones.
Saludos!
Gracias Marcelo
Verás, esa analogía fue tomada de Danny Sullivan, una especie de «autoridad» en el mundo del SEO.
A lo que se refiere es que cambio de cierta forma el «core» del algoritmo de Google. Es decir, en lugar de actualizar cierta función como el análisis de spam (como fue el caso de la actualización de Penguin) se actualizó el algoritmo como tal, en este caso se modificó la forma en la que se analizan y se evalúan las búsquedas.
Poniéndotelo de otra forma, actualizaciones como el Panda o el Penguin fueron «añadidos» al algoritmo principal mientras que esta actualización fue una modificación a ese algoritmo. Y lo que modificó fue la forma en que analizan y evalúan INTERNAMENTE las búsquedas realizadas por los usuarios.
Espero que te haya quedado más claro, saludos!!
Sí, me quedo más claro 😀
Gracias!
Gracias por la mención y por el post ¡¡
Me ha gustado la parte del mito: 2, la gente tiene una paranoia total y el problema es que cualquier mejora en el algoritmo lo entienden como un filtro antispam…en fin, si haces las cosas mal lo normal es que salga mal.
Saludos
Exacto. Parte de esa paranoia es que cuando «hacen SEO» solo tratan de ver como «engañar» a Google… Me imagino que les da un poco de miedo el perder todo lo que han hecho je
Saludos Jorge!
Muy interesante oye, vaya descubrimiento 🙂 ¡Ha valido la pena trasnochar! 😀
Jeje gracias gracias Ire 😀
Hola brandon,
alago que cambiaras el nicname antiguo en forobeta, bien hecho 🙂
Oye colega, no había conocido tu blog hasta hace 2 días por recomendación de tamik, y este articulo esta bastante bien, la vdd poca bola le había dado al colibrí, pero es bueno saber de que va, ante tanto «guru» que sale por allí, Saludos !
PD: Escribe mas que te queremos leer.
Gracias Sebastian que bueno que te agrado mi blog
Tengo ya algunos posts en cola pero no he podido encontrar un tiempo para terminarlos!! Espero publicarlos pronto 🙂
Entoces si se continua con el SEO de calidad, reseñas buenas, enlaces con autoridad y anchors variados y todo esto en un orden natural, no hay porqué temer a Google.
El problema es cuando la gente se entusiasma y hace más de lo que le conviene.
Lo curioso es la concepción sobre SEO que mencionas… ¿A qué te refieres con enlaces con autoridad?
Y en cuanto a las reseñas, técnicamente estas violando las «guidelines» de Google pues estas pagando por enlaces y en cualquier momento estan en su derecho de penalizarte
¿Por qué siempre en el mismo momento que se crea alguna guía, norma, lineamiento, ley, etc. inmediatamente alguien ya se pone a pensar en cómo «sacarle la vuelta»?
Como dicen en mi país «Hecha la ley hecha la trampa»
Yo digo, ¿por qué simplemente no hacemos las cosas de manera legítima y no valernos de argucias y engaños para obtener un posicionamiento que nuestro sitio no merece?
Oh Ysrael, excelente pregunta. Enfocándonos en el SEO hay varias razones. Desde los que ven en Google un monopolio «del mal» y «romper las reglas» es su forma de rebelarse (Sin saber que solitos se echan la soga al cuello) hasta los que solo quieren ganar dinero rápido.
De estos últimos están los que tienen muchos sitios y perder 10 o 20 por penalizaciones les da igual y los que solo tienen uno o dos pero aún así tratan de sacar ventaja y tarde o temprano les sale el tiro por la culata.
Realmente puede ser más rentable «seguir las reglas» a largo plazo… pero ya depende el modelo que quieras seguir:
¿Ganancias a corto plazo que duren poco?
¿O Ganancias a mediano/largo plazo que sean duraderas?
Gracias Brandon por tu amable respuesta.
Todo indica, que depende de la calidad del ser humano que esté trabajando como SEO.
Aprovecho la oportunidad de felicitarte por tu excelente y utilísimo blog.
Tuve la buena suerte de encontrarlo ayer en mi navegación y ya lo marqué como favorito y me suscribí a tu RSS. Saludos.
De nada Ysrael.
Gracias, lo he tenido olvidado por más de un mes pero ahorita me encuentro ya de vacaciones (estoy en el último año de la universidad) y retomaré varios posts que tengo pendientes en borrador. Ojala te agraden 😉
Saludos!
El blog es de lo mejor de seo que he leido en español, tanto este artículo como los que escribes para los demás. Me comento jose facchin cenando en el iday tu nombre. Salu2
Hey, gracias por el cumplido me alegro que te agrade el blog 😉