9 Errores SEO comunes (Desde los basicos a los avanzados)
Después de analizar decenas de sitios web me he dado cuenta que hay algunos errores que suelen repetirse mucho. Algunos de ellos incluso son muy básicos.
Es por eso que decidí hacer esta lista con los 9 errores SEO más comunes que cometen los webmasters (incluso algunos «SEO»), chéquenla y verifiquen sus sitios… ¡Es probable que estés cometiendo algunos!
3 Errores SEO Básicos
Meta etiqueta keywords
Muchas personas aún pierden su tiempo rellenando esta meta etiqueta, lo cual no recomiendo pues no tiene valor alguno para el posicionamiento de un sitio. Y muchas veces no solo la rellenan sino que la ponen igualita a su meta etiqueta description o, peor aún, la atascan de palabras clave. Eso más que ayudarlos puede ser una señal de que lo que están haciendo es spam.
Titulo de la página
En el peor de los casos tienen páginas con títulos autogenerados de mala calidad o de plano no tienen títulos, pero también es muy común que tengan títulos duplicados en varias páginas o que esos títulos que tienen no sean descriptivos. Los títulos deben ser únicos y DEBEN describir de que trata la página, para eso existen.
Redireccion canónica
Con redireccion canónica me refiero a hacer que www.tusitio.com lleve a sitio.com, o viceversa. Muchas veces esto no esta implementado o está implementada como una redireccion 302, no una 301. Esta redirección tiene que ser 301, pues eso indica que el recurso ha sido movido permanentemente, mientras que una redireccion 302 indica que el cambio fue temporal. Puedes checar si tienes bien implementada tu redireccion en la página Red Bot.
3 Errores SEO Intermedios
Robots.txt
Muchas veces copian y pegan el contenido del archivo robots.txt de otro sitio, o a veces lo hacen manualmente pero no tienen ni idea de lo que están haciendo jeje. Me ha tocado ver incluso ver a algunos «SEO» postear robots.txt MAL HECHOS para ser copiados y pegados por su lectores. Esto solo agrava el problema. Antes de crear su propio robots.txt o copiar/pegar de algún sitio lean el sitio oficial del estándar Robots.txt. Y una vez que lo tengan hecho pueden analizarlo con alguna herramienta como esta. Hay que tener en cuenta que no todas las herramientas son perfectas.
Anchors de enlaces entrantes
Muchas personas siguen creando/comprando/vendiendo enlaces como si estuviéramos en otras épocas hace muchos años. Si creas/compras/vendes enlaces sin variar para nada el anchor text de los mismos, estas pidiendo a gritos una penalización.
No redactar para buscadores
Siempre debes redactar primero para tus usuarios y después para los buscadores. ¡Pero sí tienes que considerarlos! He visto a muchas personas que redactan muy buenos artículos pero se olvidan completamente de los buscadores, si pusieran más atención en estas cosas podrían aumentar considerablemente el número de sus visitas. Como mencione en este artículo sobre como crear contenido de calidad, se necesita de Repetición y Relevancia para poder «optimizar» un artículo para los buscadores.
3 Errores SEO Avanzados
Paginacion
Con paginacion me refiero a la forma de distribuir los artículos que tienen algunos CMS como WordPress en URLs del estilo: misitio.com/page/2, misitio.com/page/3…
Yo personalmente prefiero evitar la indexación de este tipo de contenidos, pero si quieres dejarlos hay que tener cuidado para evitar tener problemas por duplicidad de contenido. Hay dos maneras para esto:
- Utilizando la etiqueta rel canonical en cada «página», que apunte a la raíz. Es decir, si tienes misitio.com/categoriaX/page/2 y misitio.com/categoriaX/page/3 cada una debería tener una etiqueta canonical que apunte a http.//misitio.com/categoriaX. La rel canonical tiene la siguiente forma:
<link rel="canonical" href="XXX.com" />
- Utilizando las etiquetas rel next y rel prev. Con esto indicas que existe paginación en tu sitio. Si nos encontramos en misitio.com/categoriaX/page/2 estas etiquetas podrían ser de la siguiente forma:
<link rel="prev" href="http://misitio.com/categoriaX/" />
<link rel="next" href="http://misitio.com/categoriaX/page/3" />
Interenlazado
Tener un buen interenlazado (enlaces entre paginas de tu mismo sitio) es muy útil tanto para los buscadores como para los usuarios. A los buscadores les facilita encontrar todo el contenido de tu web y rastrearlo más fácilmente y a los usuarios les permite seguir navegando en tu sitio (sin contar con que ayuda Sin embargo, he encontrado que muchas veces el interenlazado es un aspecto muy infravalorado, o es débil o nulo. Dos maneras de mejorar el interenlazado son:
- Mientras escribas no te olvides de enlazar artículos o páginas tuyas. Puedes automatizarlo un poco con herramientas como SEO Smart Links para WordPress, pero siempre es recomendable un poco de intervención manual para variar los anchors (Si, también en los enlaces de tu mismo sitio es importante)
- Incluye al final de cada artículo una sección de artículos relacionados. Puedes apoyarte en algún plugin como YARPP, para WordPress.
Seguir una estrategia de LinkBuilding predefinida
Este es probablemente el error más común y el que puede resultar más desastroso. Muchas veces me encuentro con guías donde te dicen «exactamente» que hacer para supuestamente posicionar tu sitio:
- Crea 100000 blogs «2.0» en tales sitios.
- Usa X software (o hazlo manual, da igual a final de cuentas) y consíguele enlaces a cada uno de esos blogs, que sean: 50 marcadores sociales, 10 comentarios en blogs, etcétera.
- Crea un video y súbelo a tales sitios.
- Crea PDFs y súbelos a tales sitios.
- Etcétera etcétera.
Muchas de estas incluso incluyen cosas rimbombantes en sus títulos como «para el 2013», «anti pinguino/panda», más recientemente «anti colibrí», etcétera. Cuando en realidad son exactamente los mismos consejos de siempre, solo que con otra etiqueta para ganar algunos visitantes incautos.
El problema no es que existan estas guías, el problema es que mucha gente en verdad las sigue paso a paso.
Y como ya he dicho antes esto vuelve al SEO una receta de cocina, y está lejos de serlo. Las estrategias para conseguir enlaces DEBEN ser únicas para cada sitio. Lo que a un sitio le sirve puede no servirle a otro. Y lo que puede ser relevante para un sitio puede ser perjudicial para otro.
Es por esto que aplicar este tipo de estrategias no es lo óptimo para conseguir enlaces. Y mucho menos si son del estilo «ve y haz spam en estos 1000 blogs y en estos 5000 sitios de marcadores sociales». Los buscadores como Google buscan, valga la redundancia, y detectan patrones y en base a esos patrones es que se crean nuevas actualizaciones para sus algoritmos y/o penalizan sitios. Seguir una estrategia predefinida que probablemente otras decenas o cientos de sitios van a realizar es solo predisponerte al fracaso, tarde o temprano caerás.
Pero claro, es mucho más fácil, rápido y económico que practicar el «otro» tipo de SEO… ¡Ya dependerá de cada quien si quiere arriesgarse o no! Pero si entras a un juego en el que las probabilidades de perder son cada vez más altas, no te quejes después… ¡Ni escribas artículos acerca de que el SEO ha muerto por favor! 🙂
18 Respuestas
Como siempre, gran artículo amigo!! Gracias por tu tiempo 🙂
(Voy a poner en practica tus consejos)
Espero que te sea de utilidad Jose! Saludos
¡Hola amigo!
En el punto de la redirección, me dice lo siguiente:
Content Negotiation
The resource doesn’t send Vary consistently.
¿Qué quiere decir esto?
Lo demás me sale todo OK.
MIl gracias por el artículo, muy útil 🙂
Espero ansiosa tu respuesta 😀
Hmmm… ¿En el punto de la redirección?
¿A qué te refieres Ire?
¿Al sitio de RedBot?
Exacto, en Red Bot.
Estaba a punto de intentar descifrar que querría decir eso utilizando la referencia del protocolo HTTP: http://www.w3.org/Protocols/rfc2616/rfc2616-sec14.html
Pero al parecer es algo que carece de importancia 🙂
Ah okey, no me alarmo entonces. Es que solo me ocurre en dos sitios (de un mismo servidor) y en el resto está todo perfecto.
¡Gracias por tu ayuda! 😀
Muy buena información! no sabía el asunto de la redireccion. Tambien he leido en muchos blogs como te mandan hacer el glosarios de enlaces y otras cientos de cosas que ya me imaginaba que podía resultar perjudicial.
Gracias!
Que tal amigo…
¿Podrías explicar mejor a qué te refieres con lo de «glosarios de enlaces»?
Saludos!
me refiero al Glosario de Enlaces cuando haces citas al «Linkbuilding» que en estos caos lo mejor es hacerlo de manera natural y llevar un buen ritmo.
Buen aporte, los back linck desde sitios tipo .edu tienen mas valor para el posicionamiento?
Saludos
Que tal Rusbell.
Así nada más por tener un dominio .edu un backlink no tiene más valor para el posicionamiento. No por ser .edu o .gov ya son «mejores» enlaces.
Lo que sí es verdad es que en teoría no cualquier persona puede comprar un .edu o .gov, solo instituciones «de confianza» que tienden a recibir backlinks de forma natural, por lo que terminan teniendo sitios con gran «autoridad».
El problema es que mucha gente piensa que tienen toda esa autoridad nada más por ser .edu o .gov y ahí vez los montones de paquetes de backlinks «.edu o .gov» que se venden por ahí que casi siempre no son sino comentarios spam en blogs sin moderación de alguna escuela o institución gubernamental.
Por acá lo encuentras más explicado: http://forobeta.com/linkbuilding/120195-mito-de-enlaces-edu.html
Estoy muy de acuerdo con lo expuesto arriba. Sobre todo la parte de hacer el SEO como una receta de cocina. Cada vez están penalizando más esto pero se sigue haciendo. Gracias por el aporte.
Excelente articulo! valla que hay de esto y del otro, la verdad es que me agrado mucho la explicación y seguiré algunos de tus consejos. Sabes como puedo hacer los de la ur canonica en wordpress? gracias.
La URL canónica… de qué página a qué página??
Puede ser con algún plugin o metiendo mano en el código directamente, no es muy complicado en WordPress
Muy bueno brandon estos aspectos a tener en cuenta, yo las meta keywords las sigo usando obviamente pero no por el afán de posicionar mejor.
Estoy acostumbrado a ellas y por eso las utilizo 🙂
Gran post Brandon, como siempre nos tienes acostumbrados. Con esto del SEO hay tantas «recetas de cocina» que algunos creen que es sólo llegar y empezar a comprar links, etc.
Gracias Felip
Y justo es así. Lo peor es esas personas venden sus «servicios SEO» y no saben más que comprar reseñas en otros sitios